A continuación, se describen los tipos de sulfonilureas que se encuentran a la venta habitualmente. Todas las
sulfonilureas incluidas en la siguiente relación cuentan con productos alternativos.
Tipos de Sulfonilureas.
- Clorpropamida. Este medicamento de acción prolongada requiere una inyección diaria. La clorpropamida no es recomendable para los ancianos ni para quienes sufren enfermedades renales, puesto que los riñones la eliminan lentamente.
Al ser un fármaco de acción prolongada, puede provocar hipoglucemia, principalmente en personas ancianas.
- Glimepirida. Es una píldora diabética de reciente aparición.
La glimepirida es un agente de acción prolongada y puede tomarse una vez al día. El riesgo de que produzca hipoglucemia es mínimo, y sus efectos sobre el corazón son inferiores a los de cualquiera de las demás sulfonilureas. Esta sulfonilurea tiene escaso impacto en lo que se refiere a la secreción de insulina, pero parece que incrementa la acción de la insulina ya existente.
- Glipizida. La glipizida se presenta en dos formatos: de acción intermedia y de acción prolongada. Al parecer, resulta más eficaz cuando se ingiere antes de las comidas. Las personas que padecen afecciones renales o hepáticas, en caso de tomarla, deben hacerlo con precaución. Es el fármaco indicado para las personas que inician un tratamiento para la diabetes de tipo II cuando la dieta y el control de peso han fracasado. La glipizida es bien tolerada por los ancianos con trastornos hepáticos o renales.
- Tolazamida. Evite utilizar este fármaco de acción intermedia si sufre enfermedades renales o hepáticas graves. La dosis habitual es de una o dos veces al día.
- Tolbutamida. La acción corta de este fármaco reduce el riesgo de hipoglucemia. Como el hígado la descompone completamente, ningún principio activo pasa por los riñones, por lo que resulta segura para las personas que presentan problemas renales.
No solo hay diferentes tipos de sulfonilureas, sino que en el mercado hay disponibles diferentes
tipos de insulina para tratar a los diabéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario